BDSM – ¿Qué es y cuáles son sus normas?

¿Qué es BDSM y qué significa?

BDSM es un acrónimo para las palabras en inglés Bondage, Discipline, Sadism y Masochism, que significan Bondage (restricción de movimiento) Disciplina, Masoquismo, Sadismo.

El BDSM es una práctica que se encuentra amparada por las reglas que aplican a juegos sexuales seguros y consensuados (SSC) que representan todas las fantasías de hombres y mujeres en el mundo.

¿Qué significa SSC?

  • Seguro: es decir no se lesionará si se le hará daño al compañero sexual, al menos no a propósito. Para esto, los que participan deben conocer el umbral del dolor de cada uno.
  • Sano: porque no se daña ni emocional ni psicológicamente, ya que en los roles de dominante y sumiso cualquier humillación que se inflige está permitida por quien la recibe y no se refieren al ser humano como tal, sino a facetas de su personalidad.
  • Consensuado: porque cada cosa que se hace en el rol que se desempeña está previamente hablada, comunicada, aclarada y si no se está seguro, entonces, no se hace.

Hablemos sobre las normas de ésta práctica👇🏽

El BDSM es una actividad que tiene límites, acuerdos, planes y también tiene reglas. En este caso, te presentamos algunas :

  • Ser conscientes de los límites de cada uno y experimentar el juego a través del placer.
  • Evitar personas obsesivas con sus roles y los llevan más allá del juego.
  • Escoger con cuidado al dominador o amo, porque podría ser un maltratador.
  • El BDSM solo debe practicarse con tu pareja o con compañeros a los cuáles se les tiene extrema confianza.

 

Límites

Al igual que hay reglas, también se establecen unos límites. Esto suele hacerse en las prácticas nuevas en las que no se sabe hasta dónde se va a poder llegar, pero sabes que hay cosas que bajo ningún concepto quieres aceptar. Entre algunas están:

  • Dolor físico.
  • La humillación.
  • Falta de apetencia.

Estos y cualquier otro se establecerán en las conversaciones previas, que son necesarias para establecer acuerdos y saber parar, aminorar y hasta fijar planes en caso de que algún juguete falle.

 

Palabra de seguridad

Se establece entre los jugadores una clave, que puede ser una palabra o un gesto que indica o aminorar la intensidad o parar por completo el juego.

Es importante que la palabra de seguridad se respete a pie juntillas porque el juego se basa en la confianza.

 

Consejos

Si te interesa este tipo de prácticas quizás te interesen estos consejos:

  • Practica BDSM con personas que conozcas bien.
  • Evita el uso de alcohol.
  • La vida real queda al margen de lo que ocurre en el juego.
  • Prepárate para atender emergencias; incluye entre tus cosas un kit de primeros auxilios.
  • Cuando juegues BDSM con alguien nuevo asegurate de que algún conocido, a quien le tengas confianza lo sepa; en caso de que se presente una emergencia, tu compañero debería hacer lo mismo.
  • Arcuerden todo por adelantado.
  • Acuerden 1 o 2 contraseñas, una puede ser una palabra o frase y la otra una señal con la mano.
  • La comprobación de que el sumiso está bien y disfrutando de la acción debe ser una práctica continua.
  • Hagan uso adecuado de los juguetes sexuales.
  • Comiencen suavemente y luego intensifiquen la actividad.
  • Los latigazos se aplican, por regla general, en zonas carnosas y musculosas. Si usan velas que sean de parafina.
  • Nunca se deje sola a una persona que esté amarrada.

 

¿Cómo ser dominante?

Dominante es quien ejerce la autoridad, somete y se impone al sumiso. El amo tiene casi toda la responsabilidad de la práctica sexual y llega a ser en algún momento una especie de mentor que ayuda al sumiso a crecer y evolucionar en su práctica.

Algunos tips que puedes tener en cuenta son:

  • Conversar: para estipular los límites y palabras de seguridad.
  • Respetar: recordar que la persona merece respeto.
  • Debes procurar el placer para ambos.
  • Guiarás al sumiso poco a poco.
  • Darás las órdenes adecuadas para el sumiso.
  • Estarás al corriente de todo lo necesario para guiar al sumiso.
  • Serás justo en la aplicación de los castigos siempre explicando la razón.
  • Controlaras tus emociones, sin ira ni violencia o sentimientos negativos.
  • Respetar el anonimato cuando lo practicas en lugares públicos o clubes de BDSM.
  • Ser guardián de la salud y la integridad física.

 

Falsos mitos sobre el BDSM

Todo aquello que conocemos poco genera curiosidad y es propicio para tejer falsas conjeturas y mitos, en este caso los más comunes son:

  • Quienes lo practican son desviados y pervertidos.
  • Son abusivos y destructivos.
  • Los sumisos deben serlo en todas las áreas de su vida.
  • Es el hombre siempre el dominante o amo.

Leer, preguntar, informarnos, incluso de hablar con expertos en el área como los sexólogos para aclarar dudas.

¿Queres estar al día de nuestras novedades? Seguinos en Instagram